Calculadora de Calorías Diarias

TMB

0

kcal/día

Necesidades calóricas diarias

  • Sedentario Poco o ningún ejercicio

    0
  • Ligeramente Activo Ejercicio ligero o deportes (1-3 días/semana)

    0
  • Moderadamente Activo Ejercicio o deportes moderados (4-5 días/semana)

    0
  • Muy Activo Ejercicio o deportes intensos (6-7 días/semana)

    0
  • Extremadamente Activo Ejercicio muy intenso, trabajo físico o entrenamiento dos veces al día.

    0

Metabolismo Basal: Interpreta los resultados

Nuestra calculadora de calorías diarias te muestra las calorías que tu cuerpo necesita para mantener tu peso actual ajustado a tu nivel de actividad diaria según la ecuación de Mifflin-St Jeor y Harris-Benedict. Explicado de forma simple, en función de tus objetivos en el gimnasio tendrás que consumir más o menos calorías:

  • Por ejemplo, si lo que buscas es bajar de peso y perder grasa, tendrás que consumir menos calorías de las que muestra la calculadora para crear un déficit calórico con una dieta de definición.

  • Por el contrario, si tu objetivo es subir de peso y ganar masa muscular (también ganarás algo de grasa inevitablemente), tendrás que consumir más calorías de las que muestra la calculadora para crear superávit calórico con una dieta de volumen.

  • En última instancia, si lo que buscas es mantener tu peso debido a que ya estás satisfecho con tu condición y aspecto físico actual, deberás consumir aproximadamente el resultado que muestra nuestra calculadora de calorías ajustado al nivel de tu actividad diaria.

Tasa Metabólica Basal según Harris-Benedict y Mifflin-St Jeor

La ecuación de Mifflin-St Jeor es una fórmula matemática muy utilizada, precisa y fiable para estimar la tasa metabólica basal (TMB), es decir, la cantidad de energía (en calorías) que una persona necesita para mantener sus funciones vitales en reposo a lo largo de un día. Considerada una de las ecuaciones más precisas para calcular la TMB o las calorías diarias, la ecuación de Mifflin-St Jeor toma en cuenta el peso, la altura y la edad del individuo, junto con un factor que varía según el sexo.

La ecuación es la siguiente:

Para hombres: TMB = (10×peso en kg)+(6.25×altura en cm)−(5×edad en años)+5

Para mujeres: TMB = (10×peso en kg)+(6.25×altura en cm)−(5×edad en años)−161

Una vez calculada la TMB, este valor puede ajustarse para reflejar el nivel de actividad de la persona multiplicándolo por un factor de actividad, que va desde sedentario a muy activo. Este paso adicional convierte la TMB en el gasto energético total diario (GET), que representa el número total de calorías que la persona necesita consumir para mantener su peso actual, considerando su nivel de actividad.

Si no quieres calentarte la cabeza realizando la ecuación a mano te recomendamos que utilices nuestra calculadora online de Calorías Diarias o TMB, que hará el cálculo por ti automáticamente a partir de los datos introducidos.

Ejemplo de cálculo de tasa metabólica basal para un hombre de 21 años, 78 kg y 182 cm de altura.

Harris-Benedict vs Mifflin-St Jeor ¿Cual es mejor?

La ecuación de Mifflin-St Jeor se ha convertido en la preferida sobre otras fórmulas, como la ecuación de Harris-Benedict, debido a su mayor precisión demostrada en estudios recientes para el cálculo de las calorías diarias. Dichos estudios comparativos han demostrado que la ecuación de Mifflin-St Jeor tiende a estimar la TMB más cerca de los valores medidos por calorimetría indirecta, considerada el estándar de oro en la medición del metabolismo.

Esto la hace una herramienta muy útil tanto para profesionales de la salud como para individuos interesados en la nutrición y el control de peso, permitiéndoles planificar dietas y regímenes de ejercicios más efectivos.

Mifflin-St Jeor vs Harris-Benedict: Origen e historia

  • Harris-Benedict: Desarrollada en 1919 por James Arthur Harris y Francis Gano Benedict, esta ecuación fue una de las primeras en proporcionar una forma de calcular el metabolismo basal. Se basa en la edad, el peso, la altura y el sexo, pero fue derivada de una muestra más limitada y menos diversa en términos de peso y composición corporal.

  • Mifflin-St Jeor: Propuesta en 1990 por Mifflin y St Jeor, esta ecuación surgió de la necesidad de tener una fórmula más precisa y actualizada. Fue desarrollada y validada mediante estudios más recientes que incluyeron una gama más amplia de individuos, lo que le confiere una mayor precisión en la estimación de las necesidades calóricas diarias.

Otras Calculadoras Útiles que pueden interesarte:

  1. Calculadora de Porcentaje de Grasa Corporal

  2. Calculadora de Repetición Máxima (RM)

  3. Calculadora IMC

  4. Calculadora de Creatina Diaria